Mostrando entradas con la etiqueta Zachary Quinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zachary Quinto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

STAR TREK, EN LA OSCURIDAD



Cuando a la tripulación de la nave Enterprise le ordenan que regrese a casa, descubren una imparable y terrorífica fuerza que, desde dentro de su organización, ha hecho saltar por los aires la flota y todo lo que esta representa, sumiendo al mundo en una profunda crisis. Con un asunto personal que resolver, el capitán Kirk encabeza una incursión a un planeta en guerra para capturar a un hombre que es un arma de destrucción masiva. A medida que nuestros héroes se van sumergiendo en una épica partida de ajedrez a vida o muerte, el amor se verá puesto a prueba, las amistades se romperán, y habrá que hacer ciertos sacrificios por la única familia que le queda a Kirk: su tripulación.

J.J.Abrams sabe conjugar perfectamente la espectacularidad de la acción o de la trama que está contando con una cierta profundidad de personajes. Tal como lo hiciera con “Lost”, ahora se ha preocupado con buenas artes de hacer que los personajes de Kirk y Spock, y así mismo la relación que les une, esté bien dibujada (o de mejor forma que en la primera). Chris Pine, dando vida al primero, y Zachary Quinto haciéndolo con el segundo, son notables encarnaciones de los prototipos que maneja el director. En estos términos, también se nota su mano a la hora de dar una cierta comicidad a algunos de los personajes, pero manteniendo además una gran cantidad de guiños a la serie original, que seguro harán las delicias de los fans de la mítica saga. Entre estos guiños volvemos a tener de nuevo el cameo impagable de Leonard Nimoy dando vida por enésima vez a Spock, además de la participación de Peter Weller, también actor de la serie en su versión más reciente.

En cuanto al argumento central, tiene menos complejidad que la anterior entrega, pero quizás más potencia emocional. Porque la relación de los dos personajes centrales ha alcanzado un nuevo estadio sembrado ya en su precuela. La película tiene a su vez un gran villano. Es raro que todavía no le hubiera ofrecido un personaje de esta índole al actor Benedict Cumberbatch, el Sherlock de “Sherlock”, con esos rasgos faciales tan peculiares y esa dicción tan irónicamente londinense. Aquí da vida a Khan, el archienemigo más conocido de la saga “Star Trek”, con una fuerza que hace entrar a la película en otra dimensión, sino mejorando, manteniendo la calidad y la intensidad de la primera realizada por J.J.Abrams. Completan el reparto la exótica Zoe Saldana, Karl Urban repitiendo de nuevo papel, el siempre cómico Simon Pegg, John Cho, Alice Eve y Anton Yelchin. Mi puntuación: 7 sobre 10. “Star Trek: en la oscuridad” se estrena este viernes 5 de julio en las salas españolas.

lunes, 11 de febrero de 2013

FINAL DE LA 2ª TEMP DE "AMERICAN HORROR STORY"



“American Horror Story” ha terminado una temporada tan sugerente o más que la anterior, dónde han tenido cabida el misterio, la intriga, el thriller, el horror, el terror, los sucesos paranormales, y sobretodo la provocación. La galería de personajes sórdidos y horribles, mucho más insanos los que se encontraban a cargo de la institución que los que la habitaban, como no podía ser de otra manera, ha sido un estímulo muy provechoso que ha hecho que algunos excesos y licencias tomadas por los guionistas se hayan visto subsanados.

Porque la serie, ha pesar de cambiar de decorado, localizaciones, personajes y ambiente, ha mantenido su esencia rompedora, gris y provocadora, en esta institución mental que ha albergado muchos de los momentos de la temporada, pero que también ha dejado paso a una historia prácticamente fuera de la institución en la recta final de temporada, cuando todo el pastel de la corrupción que allí habitaba y la dejadez del Estado dejan al recinto alejado de la mano de Dios. Hablando de Dios, la religión y el sexo han estado muy presentes durante esta segunda temporada, temas muy jugosos para pervertir tanto a los personajes que nos narran la historia como a los espectadores que la están degustando. Porque si en la primera temporada las dosis sexuales las obtuvimos prácticamente a cargo del personaje de una joven y a la vez anciana Moira, en esta la hemos tenido prácticamente de la mano (y lo que no son las manos) de la hermana Mary Eunice (interpretada magistralmente por la actriz Lily Rabe en ese equilibrio entre la dulzura de la hermana y lo terrible del demonio), haciendo tambalear los valores de muchos de sus compañeros y aterrorizando a media población reclusa.

Lo que ha tenido, a mi entender, de novedoso esta temporada respecto a la anterior ha sido la conciencia de la necesidad de contar una historia. Mientras que en la primera daba la sensación de ser más un ejercicio de terror al uso, intentando sacar todas las herramientas del subconsciente colectivo para aterrorizar a la audiencia, en esta se ha puesto más hincapié en dar una lógica interna a la acción, además de unos personajes que aportaban un claro papel en lo que se estaba contando. A esto hay que añadirle que el terror que se ha tratado de conseguir en esta temporada viene de lo más interno del alma humano, ya no tanto por los miedos atávicos que se le tienen a ciertos elementos reales o imaginarios, aunque sí es cierto que se ha coqueteado con elementos fantásticos como la trama de Kitt y sus dos mujeres, que no desentonan porque los personajes están bien definidos, y son un elemento sugestivo más para degustar la serie. Por eso, para mí la clave de esta temporada ha estado en buscar una lógica narrativa. Que la serie, además de provocarnos sensaciones, nos cuente algo. Como ejemplo claro, los dos capítulos de mismo nombre que contaban la historia de una supuesta Anna Frank que sobrevivió al horror nazi, o el arco de personaje sufrido por Jude Martín. Por tanto, chapó por la serie de Ryan Murphy.

viernes, 23 de octubre de 2009

HÉROES

Héroes sigue en el inicio de su cuarta temporada con el descenso en cuanto a calidad iniciado desde que finalizó una muy digna primera temporada, donde los guionistas tenían pensada toda la trama de principio al final. Sin embargo, en esta parecen limitarse a jugar con las consecuencias que ocasionó el final del anterior volumen sin que una línea argumental clara parezca mover a los personajes, excepto eso sí, la historia nueva que han introducido en el que un nuevo “héroe” con la habilidad de mover las entrañas de la tierra (Robert Knepper) a cargo de un circo ambulante y que acaba de perder a un hermano está buscando un nuevo miembro de entre la comunidad con habilidades para su peculiar familia. Entre las novedades, a parte de la incorporación de Robert Knepper del que gracias a su gran interpretación de T-Bag y la vestimenta ambigua con la que visten a su personaje en Héroes no logro desvincular ni por asomo de su antiguo personaje, tenemos también el fichaje de la actriz Madeline Zima (Mia en “Californication”) que ejerce de nueva compañera de habitación de Claire en su nuevo intento por llevar una vida normal y que veremos pronto que se va complicando, algo que ya había ocurrido con anterioridad y con algo más de tensión y acción, por cierto. Si es destacable el nuevo personaje de una mujer sorda que se encuentra con que puede diferenciar los colores de los sonidos y que chocará en el ámbito de trabajo de Peter Petrelli, habrá que ver como lo desarrollan... Del resto de las tramas hay que decir que los personajes de Tracy Strauss y Noah Bennet parecen estar siendo metidos con calzador esta temporada; siendo la trama de Matt Parkman, Sylar y Nathan la única que mantiene un poco de tensión y logra trasmitir unas emociones de opresión y culpa en los personajes de Sylar y Parkman respectivamente bastante interesantes, aunque parecen haber ya decantado ese arco por el de una nueva resurrección del personaje de Sylar demasiado pronto.

Entradas populares