Mostrando entradas con la etiqueta violet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violet. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

ENTREVISTA A LETICIA DOLERA

Nos encontramos en el contexto de la Madrid Premiere Week cubriendo el photocall del prestreno americano de la película “Plan en Las Vegas”, protagonizada por Robert de Niro, Morgan Freeman, Michael Douglas y Kevin Kline. En este mismo día, aunque unas horas antes, también se ha realizado el prestreno de la película “Violet” en los mismos cines Callao. Entrevistamos a la actriz Leticia Dolera, que protagoniza la cinta, para hablar de sus próximos proyectos.

Fotografía de Sergio Navarro
¿De qué trata “Violet”, la película que presentas en la Madrid Premiere Week?
“Violet” es una película sobre la búsqueda, sobre la búsqueda del amor, de las raíces; y de cómo a veces esa búsqueda nos puede ayudar a encontrarnos a nosotros mismos y a volver a nuestros orígenes, a quiénes somos.

Como el protagonista del film, ¿serías capaz de enamorarte de alguien solamente a través de una fotografía?
En principio creo que no. Pero bueno, nunca sabes lo que te puede pasar en la vida y cómo puedes reaccionar a situaciones que se te presentan.

En marzo del año que viene tienes pendiente de estreno la película “Kamikaze”. ¿Cómo ha sido la experiencia y cómo te llegó el proyecto? ¿Has sido una de las que te ha tocado rodar en plena nieve?
En el proyecto llegué simplemente a partir de un casting y tuve la suerte de encajar en uno de los personajes. Sí, sí, rodé en la nieve. Y el rodaje fue muy bonito porque es una película muy coral y al haber tantos actores si consigues hacer piña siempre surgen momentos de espera que compartes muy bonitos.

¿Leíste la novela “Kamikaze” de Iván Escobar antes de rodar la película?
No, sólo me leí el guion que me pasaron.

Participaste en la serie también creada por Iván Escobar, “El barco”. ¿Cómo fue la experiencia de colaborar con un personaje puntual al final de la ficción?
Pues muy bonita. Me hizo mucha ilusión participar en una serie que tiene tantos seguidores y que además es una serie de género, que bueno, creo que es algo que está muy bien y que es muy interesante formar parte en proyectos arriesgados y distintos.

Al final la serie se canceló por parte de Antena 3 en su tercera temporada. ¿Cómo te imaginabas tú el final de los personajes de Burbuja y Marimar?
Pues felices, yéndose a vivir juntos… en un barco (Risas).

Tienes otra película pendiente de comenzar el rodaje titulada “Novia”. ¿Qué nos puedes contar sobre ella?
“Novia” es una adaptación de “Bodas de sangre” al cine, y repito con la directora de “De tu ventana a la mía”, que es Paula Ortíz, y la protagonista es Inma Cuesta que interpreta el papel de la novia. Y tengo muchas ganas de empezar a rodar, rodaremos la primavera del año que viene.

Últimamente has tenido varias incursiones en el mundo del cortometraje. Tanto como actriz en “Hogar, hogar” como en “Habitantes” dirigiéndolo. ¿Qué has encontrado en ese formato para apostar por él?
Bueno, cortometrajes siempre he ido haciendo como actriz desde hace bastantes años, y luego como directora he hecho tres, y me han servido para aprender. Creo que el cortometraje es un modo más de expresión y un formato que te permite aprender y arriesgar.

Ambos cortometrajes fueron exhibidos en la última edición de la Seminci, ¿cómo fue la acogida de ambos?
Pues muy buena, quedamos muy contentos. Porque “Hogar, hogar” la gente lo entendió muy bien y les gustó mucho, y “Habitantes” lo mismo. Y además con “Habitantes” nos llevamos una Mención Especial del Jurado que nos hizo mucha ilusión.

martes, 19 de noviembre de 2013

ENTREVISTA A ELISA MOULIAÁ

Ayer se dio el pistoletazo de salida a la “Madrid Premiere Week” en los cines Callao, con la novedad de que en esta edición se proyectarán dos o tres estrenos cada día en lugar de uno, como nos tenían acostumbrados. Este lunes se proyectaba “Violet” protagonizada por Leticia Dolera, “Gente en sitios” de la que ya hablamos en este blog, y finalmente “Plan en Las Vegas”, el prestreno americano de la película protagonizada por los oscarizados Morgan Freeman, Robert de Niro, Michael Douglas y Kevin Kline. Por el photocall se dejó caer la actriz Elisa Mouliaá (“Águila Roja”) para disfrutar de la película, por lo que aprovechamos para hablar con ella de sus últimos proyectos.

Fotografía de Sergio Navarro

¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que ocurrirá próximamente a tu personaje en “Águila Roja”?
Que se pueda contar… (Risas) Bueno, te puedo decir que hay tramas con Nuño bastante interesantes. Se desarrolla un conflicto muy potente con El Comisario, e Irene va a tener que tomar una decisión muy importante (Risas).

¿En qué crees que habéis ganado en la serie desde que empezasteis a hacerla hasta ahora?
Creo que hemos ganado en imaginación, en aventuras, en que no hay límites, que todo puede ocurrir, como en la vida. Y que la gente se sienta identificada con todos y cada uno de los personajes, sin moral alguna, como que las circunstancias sustentan la emoción de cada personaje, y tanto los buenos como los malos, tanto los oscuros como los que llevan luz, tienen una razón de ser.

¿Puede que en esa búsqueda de tramas nuevas entonces se haya intentando encontrar el lado oscuro de los personajes más blancos de la serie, como puede ser por ejemplo Satur?
Sí, eso es lo que yo creo que hace inteligente al desarrollo artístico del actor, el poder buscar tanto el lado oscuro como el lado bueno que todo ser humano tiene. Y creo que esto en las tramas de “Águila Roja” se hace mucho: cuáles son los deseos, las pasiones, la moral, y lo que rompe la moral, el vicio.

¿Qué sensaciones te han llegado de la acogida de la película “Al final todos mueren”?
Pues ha tenido buenas críticas, lo que pasa es que es una película pequeñita con poca distribución, que tal y como están las cosas es difícil que la gente se pueda enterar de que hay proyectos interesantes con tan poco presupuesto pero que siguen siendo igual de dignos. Pero la gente que lo ha visto está muy contenta y me han felicitado, y yo me siento muy afortunada por eso. De momento muy contenta porque parece que soy candidata al premio Goya, que obviamente no va a ser porque es una película muy pequeñita, pero estoy muy agradecida y feliz.

¿Cómo abordaste un personaje que tiene un conflicto tan dramático en un envoltorio de comedia como el que se nos propone en tu historia?
Pues con mucho “Billy Wilder”, esto que viene de la desgracia. Qué pasa si te metes de verdad en la desgracia… porque en la desgracia está la gracia. O sea, cuanto más te metes, más gracioso es (Risas). Porque más te lo crees, y las situaciones más surrealistas son las que más tristes son. Entonces yo traté de meterme en la idea de que se acababa el mundo, que tenía que parir un bebé y que parecía antiético que naciera un hijo y que dos minutos después muriera. Entonces pues al límite, cuanto más al límite más divertido y más disfrutas.

De las otras historias de la película, ¿cuál es la que más te gustó o te impactó?
Pues me impactó mucho la de Pablo Vara, muy inteligente, con un final decadente pero muy interesante porque es como el destino, está la Muerte ahí. Porque hay una posible salvación, todos luchan por la supervivencia, sacan el lado salvaje del ser humano y da igual la amistad, da igual las cosas que nos hacen seres humanos con alma: al final te importa sobrevivir. Y creo que toca esos temas que son muy reflexivos, para pensar hasta qué punto somos capaces de llegar, y pisando a quién sea por sobrevivir.

¿En qué punto está la web-serie “El click” de la que formaste parte de su primera temporada?
No va a haber segunda temporada de “El click” finalmente porque al final no hay espacio para rodar en ese mismo sitio, entonces tendrían que volver a cambiar un poco la trama. Y bueno, se está pensando a ver dónde se podría hacer, pero en ese mismo sitio no porque se ha vendido la casa. Pero la serie molaba mucho.
  
¿Cómo era ese personaje que interpretabas, que a pesar de no hablar al principio eras un hilo conductor en voz en off, al estilo un poco de Carlitos en “Cuéntame”?
Daniela (Risas). Daniela es un personaje muy introyectivo, ¿no? Un personaje que lo vive muy por dentro, todo desde su propia percepción, y a través de la voz en off se cuenta quién es este personaje, qué ve del mundo, qué piensa y qué siente. Tiene un trastorno mental, ella piensa qué está muerta y piensa que todo el mundo a su alrededor están muertos, y huelen a podrido, y se ven los huesos. (Risas) Es un poco sociópata.

¿Cuáles son los proyectos que tienes además de lo que hemos hablado en un futuro cercano?
Pues este viernes estreno una película nueva en Gijón que se llama “Pixel Theory”, que está construida un poco como “Al final todos mueren”, compuesta de varias historias con un mismo hilo conductor. Toda la película en sí habla de la teoría del pixel, que es como un programa que controla el arte: todo el proceso de creación se vuelve nulo, todo lo que un fotógrafo puede idear, todo lo que un escritor puede construir  se controla a partir de un programa. Y mi colaboración es en una parte que se titula “El resto es silencio” que lo dirige Pablo Bullejos, y mi personaje es una rebelde que se llama Helena, con “H”, por Hamlet, porque ama el proceso de creación, ama el arte, y quiere volver al mundo en el que se construía con la imaginación, se vivía el aquí y ahora, y se disfrutaba; entonces Helena se encuentra con un fotógrafo y trata de abrirle los ojos.

Entradas populares