Si tuviera que buscar un nombre para designar el género de esta pieza me decantaría por surrealismo friki, o tal vez por el más convencional comedia surrealista. Javier Fesser desarrolla una historia marciana tanto en sus tramas como en sus personajes llevando todas las situaciones al límite de sus posibilidades, que en esta cinta se estiran con una facilidad encomiable.
La película comienza con una introducción en blanco y negro, dando a conocer a uno de los protagonistas que más tarde alterarán la vida del protagonista de una forma que él nunca hubiera imaginado; acto seguido ya se nos abre la historia con la presentación del personaje que da nombre al título y de los sueños que guiarán su vida y la película en sí: la procreación para perpetuar su legado generacional.
El reparto en general es muy poco conocido por el público (cabe resaltar el gran acierto en la elección de Luis Ciges) lo que ayuda a ese halo de sorpresa y novedad al que no nos tiene acostumbrados el cine español, también hacen su aportación otros actores más mediáticos como Nuria González, Pepe Viyuela o Eduardo Gómez con papeles pequeñitos o casi presenciales que no alteran la dinámica y ambiente de irrealidad del film.
El humor que desprende reposa sobretodo en sus personajes y las situaciones y diálogos que de ahí surgen, pero también se apoya mucho en las coincidencias sanas y en equívocos bizarros y desenfadados.
La imaginación derrochada en esta historia está fuera de toda duda y posiblemente te gustará mucho o te habrá parecido una pérdida de tiempo, pero si te sientas a verla sin ningún tipo de prejuicio y esperando disfrutar de algo nuevo y fresco fuera de todos los estereotipos de películas españolas serás de los primeros, o por lo menos, sabrás reconocer su originalidad y valor.
miércoles, 23 de julio de 2008
EL MILAGRO DE P. TINTO
Si tuviera que buscar un nombre para designar el género de esta pieza me decantaría por surrealismo friki, o tal vez por el más convencional comedia surrealista. Javier Fesser desarrolla una historia marciana tanto en sus tramas como en sus personajes llevando todas las situaciones al límite de sus posibilidades, que en esta cinta se estiran con una facilidad encomiable.
La película comienza con una introducción en blanco y negro, dando a conocer a uno de los protagonistas que más tarde alterarán la vida del protagonista de una forma que él nunca hubiera imaginado; acto seguido ya se nos abre la historia con la presentación del personaje que da nombre al título y de los sueños que guiarán su vida y la película en sí: la procreación para perpetuar su legado generacional.
El reparto en general es muy poco conocido por el público (cabe resaltar el gran acierto en la elección de Luis Ciges) lo que ayuda a ese halo de sorpresa y novedad al que no nos tiene acostumbrados el cine español, también hacen su aportación otros actores más mediáticos como Nuria González, Pepe Viyuela o Eduardo Gómez con papeles pequeñitos o casi presenciales que no alteran la dinámica y ambiente de irrealidad del film.
El humor que desprende reposa sobretodo en sus personajes y las situaciones y diálogos que de ahí surgen, pero también se apoya mucho en las coincidencias sanas y en equívocos bizarros y desenfadados.
La imaginación derrochada en esta historia está fuera de toda duda y posiblemente te gustará mucho o te habrá parecido una pérdida de tiempo, pero si te sientas a verla sin ningún tipo de prejuicio y esperando disfrutar de algo nuevo y fresco fuera de todos los estereotipos de películas españolas serás de los primeros, o por lo menos, sabrás reconocer su originalidad y valor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Este 11 de Mayo acabó en EEUU la cuarta temporada de la serie creada por J.J. Abrahms, una vez anunciado hace un par de semanas que renov...
-
El joven David Solans da vida al maquiavélico e inquietante hijo de José Coronado en la película “Hijo de Caín”, presentada ya en el Festiva...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
SPOILERS 7X07 El episodio siete de la serie retoma la historia con la tórrida relación que están teniendo Hannah (Yvonne Strahovski) y D...
No hay comentarios:
Publicar un comentario