Allan (Robert Gustafsson) es un gran aficionado a la dinamita y a
hacer explotar todo tipo de cosas que pueda tener a mano. Cuando llega
el día de su centésimo cumpleaños, se niega a celebrar la fiesta y huye
del asilo en el que reside. Es un anciano con ganas de revivir sus
antiguas aventuras que le llegan de casualidad como le ha pasado a lo
largo de toda su vida. Se topará por accidente con una maleta llena de
dinero de narcotraficantes, que no dudarán en perseguirle a lo largo de
extrañas coincidencias que le depara el camino.
El actor sueco
Felix Herngern dirige “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”,
una adaptación de la novela homónima de éxito internacional. La película
nos muestra una gran dosis de recuerdos del pasado de Allan, que ha
vivido una vida colmada de momentos históricos en los que fue partícipe
de manera circunstancial pero significativa. Teniendo en cuenta que es
un hombre con un siglo de vida, su experiencia alcanza desde los
acontecimientos circundantes a la Guerra Civil Española, la construcción
del Empire State Building, la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo del
Proyecto Manhattan, el contraespionaje propio de la Guerra Fría, la
caída del Muro de Berlín y la reconversión de Rusia. La narración
plantea que sencillamente es una persona normal que se encontraba en el
momento exacto y el lugar exacto de algunos de los eventos históricos
más importantes del s. XX. La caracterización del protagonista según
envejece está bastante lograda, donde un actor de 50 años aparenta con
facilidad tener veintipocos hasta una edad muy avanzada de al menos
ochenta y muchos.
Esta comedia que roza el absurdo en la
mayor parte del metraje sirve para defender que cada uno es tan joven
como se sienta y que si se buscan aventuras se pueden llegar a encontrar
en los lugares menos sospechados. La actitud del personaje hacia la
vida le ha proporcionado toda una serie de anécdotas de las que muchas
veces es el en parte responsable que le harán mantenerse activo pese a
sus años. La recreación histórica de la cinta es tan paródica que aunque
focalice personalidades y fechas remarcables no es posible tomarlas con
seriedad. En el último periplo de Allan se juntará con unos pobres
fracasados que ven la oportunidad de su vida si se reparten el dinero
del narcotráfico, lo que no saben es que toda la estructura del cártel
internacional se esforzará en detenerlos a toda costa dando lugar a
situaciones demenciales de enredo donde hasta un elefante pasará a
ocupar parte de la cuadrilla a la fuga. “El abuelo que saltó por la
ventana y se largó” se estrena este viernes 11 de julio en las salas españolas. Mi
puntuación: 6 sobre 10.
Crítica de Sergio Cardete.
martes, 8 de julio de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Siempre se habla de la forma en qué se deben plantear los mundos en las series o en las películas. Se habla de que el mundo que se crea, ...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
“Vive cantando” ha aterrizado con buen pie en las noches del martes en Antena 3, siendo una de las primeras ficciones de la temporada q...
-
Entrevistamos a Alberto Amarilla con motivo del inminente estreno de la película “Fuga de cerebros 2”, en la que el actor vuelve a interpret...
No hay comentarios:
Publicar un comentario