Mostrando entradas con la etiqueta viral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viral. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

ENTREVISTA A ANTONIO PAGUDO

Estuvimos hace algo más de una semana disfrutando en los cines Callao de la Madrid Premiere Week, presenciando el prestreno de la película “Desechos”, dirigida por David Marqués, y protagonizada entre otros por Fernando Tejero, Adriá Collado, Eric Francés, Guillermo Toledo o Antonio Pagudo. Éste último, que estrena esta noche la séptima temporada de “La que se avecina” en Telecinco, ha accedido a hablar con nosotros para hablarnos de este par de proyectos y alguno de sus otros más recientes.

Fotografía de Sergio Navarro
Volvéis a prestrenar la película “Desechos”, después de un pase que se hizo hace unos meses. ¿De qué habla esta película? ¿Cuál es tu personaje?
Es una película sobre unos locos que deciden atracar un banco, una cosa que puede suceder en cualquier momento hoy en día, ¿no? Porque la situación les ha puesto en un aprieto y ven esa como una solución. Y a mi personaje lo llaman para que asesore un poco el tema del robo del banco, y luego nos damos cuenta de que en realidad igual no tiene mucho que ver con eso.
  
¿Te recordó a la trama que tenías en “La que se avecina” con el personaje de Tony (Julio Vélez) en el que te obligaba a atracar un banco?
Yo creo que fue antes “Desechos” que esa trama concreta, pero no tiene nada que ver (Risas). El personaje de Talín, el que hago en esta película, no tiene nada que ver. Este es un personaje muy marcado, muy loco, porque la película tiene eso, ese tipo de personaje. Y la verdad es que disfruté mucho haciéndolo, y al director le gustó mucho, y me ha prometido hacer “Desechos 2”, donde Talín va tener mucho más papel (Risas). Va a ser genial.

¿Habéis tenido alguna anécdota habiendo prestrenado en Callao una película que se titula “Desechos” justo en el momento álgido de la huelga de limpieza de Madrid?
Pues no ha surgido… aunque Eric Francés ha comentado que le ha costado muchísimo trabajo llegar hasta aquí porque había mucho lío de tráfico ahora (Risas). Pero está muy bien traída esa relación (Risas).

Hoy mismo se prestrena también la película “Viral”. ¿Hasta qué punto crees que se están rompiendo los límites de lo que está permitido hacer para conseguir más audiencia, más seguidores o más fans? ¿Dónde pondrías tú esa línea moral?
Está claro que es un mundo que está ahora ahí, que cualquiera puede acceder a eso, cualquiera puede generar un movimiento buscando fans, por twitter o por Facebook, o por otros medios. Bueno, yo realmente he tenido la suerte siempre de participar en grupos de profesionales que siempre afrontan este trabajo desde el cariño, desde la pasión, desde las ganas de contar historias, y nunca me he encontrado con nada de esta guerra. Pero vamos, es un tema de actualidad, claro que sí.

En este ascenso de lo viral, teniendo como figura máxima la plataforma youtube, en una balanza que fuera del entretenimiento al arte, ¿dónde sitúas este tipo de contenido?
Yo la verdad es que soy muy fan de estos contenidos. Creo que cualquier forma de contar cosas es válida. Y son formatos que hoy en día se están acercando mucho a las salas también, cada vez hay más propuestas en ese sentido. Antes era muy difícil tener un subjetivo desde un móvil, hoy en día es una cosa que estamos muy acostumbrados, a esa forma también de que nos cuenten historias. Yo creo que enriquece, lo único que siempre tiene que haber algo detrás, que lo importante de nuestra profesión es que intentemos transmitir un mensaje. Porque para eso somos artistas, para intentar cambiar la sociedad. O eso nos dijeron nuestros maestros (Risas).

Tienes otra película a punto de estrenar, “Save the zombies”, con un reparto con nombres como el de Norma Duval, Enrique San Francisco o Cristina Pedroche. ¿Dónde encaja ese reparto tan variopinto?
No tengo ni idea dónde va a encajar (Risas). Yo me acerqué a ese proyecto por la pasión precisamente del director, y cómo nos involucraba a todos en que participáramos; si estamos todos empezando una carrera hay que apoyarnos todos entre nosotros. Digamos que sólo sé la parte de mi personaje, pero yo me lo pasé muy bien, el personaje es muy divertido, a mí me encanta, y ojalá lo pueda sacar a dar un paseo en alguna otra ocasión. Por otro lado, no tenemos todavía fecha de estreno.

Metiéndonos ya de lleno en “La que se avecina”. ¿Qué vamos a ver en esta séptima temporada?
Vamos a ver más historias diferentes de estos vecinos locos, que yo creo que ya es una garantía estupenda para el espectador, porque van a estar al nivel que nos tienen acostumbrado y más. Y sobretodo tenemos muchísimos cameos esta temporada, van a aparecer muchos artistas invitados, que siempre es un placer que se acerque gente con mucha experiencia y con mucho bagaje en esta profesión y que nos eche una mano para hacer reír a la gente, es una maravilla. Tengo muchísimas ganas de que empiece.

¿Crees que el que los personajes estén ya tan asentados y sean estereotipos muy marcados ha liberado a los guionistas para crear tramas mucho más locas ya que al final con lo que te reconoces son con los personajes?
Sí, bueno, pero también eso es lo que se han ganado a pulso, después de diez años trabajando y haciendo este estilo y esta forma de entender el humor. En realidad creo que ellos han llegado por su madurez creativa a ese punto y hay que aprovecharlo. Pero esto es normal, es orgánico, tenía que suceder, y eso nos va a hacer como espectadores asumir cosas que a lo mejor en otro caso serían más difíciles, pero eso también nos va a abrir más la mente y nos va a liberar para que veamos historias que en realidad son un reflejo de la sociedad, y yo creo que ese es el éxito también de la serie.

¿Cuál ha sido de estas historias locas en que suelen involucrarte personajes como Maxi o Estela Reynolds la que más has disfrutado?
Pues precisamente este año tenemos cosas muy relacionadas con el cine, y van a estar muy divertidas todas esas tramas, no te puedo decir mucho más (Risas).

martes, 26 de noviembre de 2013

VIRAL



Raúl, un joven de 25 años, resulta elegido para protagonizar un concurso sin precedentes: tendrá que vivir una semana en el edificio FNAC de la plaza de Callao de donde no podrá salir bajo ningún concepto. Su único contacto con el exterior será a través de las redes sociales. Su objetivo: conseguir 100.000 fans. Sin embargo, muy pronto, ganar no será su única meta: además de intentar conquistar a Lucía (una de las cajeras, de la que está enamorado) y superar su miedo patológico a los espacios cerrados, Raúl tendrá que enfrentarse a los inquietantes sucesos que tienen lugar en el interior de la tienda por las noches.

La película de Lucas Figueroa se me antoja como irregular, ya que es un compendio de muchos elementos divergentes: algunos atractivos, algunos contradictorios, algunos salvables y otros simplemente fallidos. Nada más comenzar el film, nos encontramos con un gran inicio, al vernos de lleno en una especie de plano subjetivo guiado por el protagonista mientras pasan los créditos, mientras el protagonista va paseando por Madrid hasta llegar al FNAC. Casi ya desde este principio, la narración se mueve entre dos aguas. Funciona a momentos, pero a veces notas que algún engranaje no acaba de estar bien dispuesto. Tiene cierto plus de reconocimiento por parte del espectador, ya que casi todo el mundo habrá pasado por dicha localización y sentirá un cierto sentimiento de extrañeza cómplice que es un elemento más a tener en cuenta. Uno de sus fallos manifiestos, es una resolución bastante floja y simplona: no se apuesta al cien por cien por el terror fantástico y parece plantado de repente.

Uno de los aspectos más positivos, y que es bastante evidente desde su campaña de promoción hasta en el resultado final, es el gran diseño de producción que ha conseguido financiar de forma privada todo el proyecto, teniendo como eje de acción las instalaciones del FNAC, lo que probablemente nos habla del futuro hacia donde va la financiación del audiovisual en estos momentos; aunque no me puedo quitar de la cabeza que en este caso a veces este elemento juega en contra. En el apartado reparto sobresale el personaje del primer hombre de seguridad, interpretado por Chani Martín, alivio cómico necesario que funciona a la perfección pero que desaparece en seguida. En el lado opuesto, no entiendo el porqué del acento andaluz de Miguel Ángel Muñoz, que junto a una limitada producción de sonido en alguno de los casos, hizo que me perdiera gran parte de sus parlamentos, aunque quizás sea algo muy personal. Mi puntuación: 6 sobre 10. “Viral” se estrena el viernes 29 de noviembre en las salas de toda España.

lunes, 25 de noviembre de 2013

ENTREVISTA A AURA GARRIDO

Nos encontramos en los Cines Callao, en el último día de estrenos de la Madrid Premiere Week, donde la actriz Aura Garrido se ha dejado ver para presentar su última película, “Viral” protagonizada por ella misma, Juan Blanco, Pedro Casablanc o Pablo Rivero, y dirigida por Lucas Figueroa, que se estrenará en toda España este próximo viernes 29 de noviembre. Le entrevistamos en el photocall del evento para que nos hable de este proyecto y de los últimos trabajos en los que ha estado involucrada.

Fotografía de Sergio Navarro
Veremos esta noche el prestreno de “Viral”, ¿qué se puede contar de tu personaje en esta película?
Pues mi personaje es complicado no desvelar cosas… Pero sí puedo decir que es cajera en el FNAC, y que hay una iniciativa en su sitio de trabajo, por la que viene el “friki” que interpreta Juan Blanco, que se queda unos días viviendo allí, durmiendo veinticuatro horas, y tiene que conseguir unos cuantos seguidores para la empresa. Entonces ella se ve implicada en una historia un poco extraña que empieza a suceder a partir de la llegada de este personaje.

Parece que vivimos cada vez más en un mundo mediático en el que se han difuminado las líneas morales de lo que está permitido hacer para conseguir audiencia, fans o seguidores. ¿Dónde pondrías tú esa línea moral?
Para mí es una cuestión de respeto, para mí es una cuestión de hasta dónde está dispuesto a llegar cada uno: si alguien quiere llegar a más, es su vida y es su decisión; si alguien lo quiere llevar a más lejos creo que se debe respetar los límites que esa persona marque. Entonces, como siempre hay gente dispuesta a todo, creo que hay mercado que se puede adaptar a esto.

Desde hace años, el ascenso de estos contenidos virales está siendo brutal. ¿Dónde ubicarías en una escala que fuera del arte al simple divertimento estos contenidos subidos por la gente de la calle en youtube y plataformas similares?
Hombre, depende del video en concreto, ¿no? Hay videos que son arte, hay videos que son divertimento, y hay videos que son incluso publicitarios. Depende de qué contenido estemos viendo. Yo creo que internet y las redes sociales están haciendo mucho más accesible todas estas cuestiones a la mayoría de la gente: ahora tenemos móviles con cámaras muy buenas, con las que podemos rodar videos muy buenos, y todos podemos grabar nuestros propios videos, subirlos a la red, y empezar a trabajar en esto incluso a través de ello.

Habéis estrenado recientemente “Stockholm”, consiguiendo finalmente una distribución propiamente dicha. En este retrato de los comienzos de una pareja que se encuentra por casualidad, ¿te ha recordado la película en algún momento a la trilogía de Richard Linklater iniciada con “Antes del amanecer”?
Yo es que no he visto la trilogía de Linklater, entonces claro, para mí nunca ha sido un referente porque yo no la he visto. (Risas) Pero yo cuando recibí el guion siempre lo vi como una película, concreta. Pero bueno, sí, es una historia que podría haber dado para más, pero yo creo que está bien que se haya cerrado.

Después de probar suerte en “Imperium” has vuelto últimamente a la televisión con la serie de “Hermanos”. ¿Qué personaje interpretas en ella? ¿Qué apuesta hacéis desde la serie?
Pues “Hermanos” es una serie muy interesante, que tengo muchas ganas de que se estrene y de que se vea, porque habla de una parte de nuestra historia muy reciente, de los últimos veinte años prácticamente, que casi no se habla en televisión, y que creo que es muy importante entenderla para comprender lo que está pasando ahora. Y mi personaje es la mujer del personaje de Álvaro Cervantes, es una chica que lo ha tenido todo en la vida y que de repente la vida le empieza a llevar por otros lados muy distintos.

También te podremos ver en televisión con “Alatriste”. ¿Cómo va el proceso de grabación de la serie?
Sí, cómo has dicho estamos en rodaje. Y más no te puedo contar, lo siento. (Risas) También estoy rodando ahora mismo en Italia otra serie que se llama “La dama velata“, pero es que tampoco me dejan contar nada, son estas cosas de confidencialidad que no me puedo saltar.

Entradas populares