Mostrando entradas con la etiqueta elijah wood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elijah wood. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2013

GRAND PIANO



Un pianista (Elijah Wood), que vuelve a los escenarios tras cinco años después de haber fallado ante el público en una de las piezas más complicadas de tocar, se sienta al piano y se encuentra una nota amenazadora en la que se le obliga a ejecutar el mejor concierto de su vida si quiere salvar su vida y la de su esposa.

Nos encontramos ante una producción en ocasiones hipnótica y en ocasiones provocadora, en cuanto al uso de ciertas herramientas, pero sobretodo en ciertos momentos de comedia buscada que te hacen dudar si estamos ante una extravagancia o ante una genialidad. “Grand Piano” es un thriller con cierto parecido a la notable “La última llamada”, que funciona bastante eficientemente en casi toda su ejecución como si de una gran pieza musical se tratase. Eugenio Mira, director de la también sugestiva “Agnosia” apuesta en este caso por una película que descansa en gran medida en su guion, así como lo hicieran películas como puede ser “Buried” del aquí productor Rodrigo Cortés, por lo que se puede ver el toque característico que aporta el director de la cinta protagonizada por Ryan Reynolds. Con muy pocos elementos, como sucediera con la ya mencionada cinta claustrofóbica, consigue crear una atmósfera de tensión que se ve acrecentada en su factura por una estética tan atractiva como la que nos ofrece el interior de un teatro de conciertos.

Aunque la película es española, ésta tiene un reparto enteramente estadounidense. Por un lado, encontramos a Elijah Wood como protagonista, que mantiene la compostura ante este envite, revelando una gran formación pianística y una combinación notable de registros. John Cusack, siguiendo el paralelismo con “Última llamada”, ejercería aquí de Kiefer Sutherland, es decir, de antagonista que presta poco más que su voz, pero que tiene un papel crucial en el conflicto. El resto del reparto son caras poco conocidas para el público español que ni brillan ni desmerecen, formando parte del conjunto armónico que nos propone el argumento. Como curiosidad, mencionar que uno de los personajes más puntuales –al ver la película el espectador entenderá hasta qué punto- está interpretado por Jack Taylor, actor anglosajón pero que hemos podido disfrutar aquí en series como “La fuga”. Debe ser también alabada la gran planificación y como está rodada con un pulso frenético, con una utilización más que peculiar de la  música, tanto intradiegética como extradiegética. Mi puntuación: 6,5 sobre 10. “Grand Piano”, prestrenado en el Festival de Sitges, se estrena el 25 de octubre en las salas de toda España.

viernes, 14 de diciembre de 2012

EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO


Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos". En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será posteriormente causa de tantas sangrientas batallas en la Tierra Media.

Esta precuela de la conocida saga, dirigida de nuevo por Peter Jackson, tiene más humor, menos emoción y lógicamente más dosis de nostalgia que las anteriores. Después de tantos años sin ver en pantalla el universo de Tolkien, esta entrega comienza situándonos en un momento después de que Frodo arrojara el anillo de poder al monte del destino, con este último y Bilbo como protagonistas, con la casi inmediata aparición de Gandalf. Estos elemento de inicio, unido a la banda sonora por todos conocidos, produce una sensación instantánea de reconocimiento en el espectador que ya pone en situación para todo lo que vendrá a continuación. El sentimiento de nostalgia golpea con fuerza e intensidad. Sin embargo, a pesar de ser una película muy notable, el conjunto general se resiente en ocasiones, regalándonos momentos tediosos entremezclados con grandes momentos de emoción, acción, batallas y escenas de humor (como ejemplo la batalla contra los lobos en el bosque o la escena entre Bilbo y Gollum en la que este segundo reta a un duelo de acertijos al primero) a los que los avances técnicos del producto sabe sacar partido. El final también es sin duda apasionante, pero nos queda la duda de sí podíamos habernos ahorrado escenas del intermedio.

Porque la película se hace un poco larga, aún más sabiendo que el libro de Tolkien se ha dividido en tres entregas, y hay ciertos momentos prescindibles en los que el autor se recrea en este universo tan maravilloso, pero que a la larga se revelan como eliminables y hacen que el film no sea redondo. También se resiente un poco en un elemento que viene dado ya por la novela: una menor variedad de criaturas, ya que prácticamente esta comunidad de viajeros la integran enanos, y ya no hay esa macedonia de seres con idiosincrasia y comportamientos tan diferenciados como encontrábamos en “El señor de los Anillos”. Martin Freeman da vida con soltura a Bilbo en su juventud, aportando un tono más de humor británico que el protagonista de la saga, Elijah Wood, en una especie de juego hilarante del que siempre está en el lugar en el que no debe estar pero que al final se revela como el verdadero héroe en forma de antihéroe. Entre el resto del reparto sobresalen las caras de Ian McKellen dando de nuevo vida a Gandalf, la de Christopher Lee en lo que fue un anterior Saruman, Cate Blanchett en un papel muy breve pero iluminador, o el mismo Ian Holm poniéndose de nuevo en la piel del viejo Bilbo en el flashforward del principio. Mi puntuación: 7,5 sobre 10. “El hobbit” se estrena hoy viernes en las pantallas de toda España.

Entradas populares