Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

EL IMPOSTOR



En junio de 1994, Nicholas Barclay, un niño tejano de 13 años, desapareció sin dejar rastro. Tres años después, se reciben noticias sorprendentes sobre el caso: el chico, que ha sido hallado en España, afirma que ha sido torturado por sus secuestradores. Tras la inicial alegría de la familia al recuperarlo, se plantea un problema inexplicable: ¿cómo es posible que el hijo rubio de los Barclay sea ahora moreno?

El documental del nominado al Óscar Bart Layton es increíblemente intenso e inquietante, y funciona como el mejor de los thrillers psicológicos que hayamos podido ver en nuestras pantallas. La historia ya de por sí, es tan fascinante y tan inverosímil que el material con el que se encuentra es puro diamante en bruto. Se trata de una historia terrible y a la vez entrañable, y lo difícil es separar estos dos ámbitos: en esta dan cabida temas como la necesidad, las esperanzas, la identidad, y las cosas increíbles que pueden hacer los seres humanos cuando se tratan de las necesidades afectivas. Ni que decir tiene que funciona mucho mejor de desconocer la historia en la que se basa, como es mi caso, ya que el juego de identidades y las cartas que se esconden estarían al descubierto de ser al contrario.

A todo esto, hay que añadirle el buen hacer de Layton, que sabe narrar la historia con todos los recursos que tiene a su alcance, manipulando hábilmente al espectador y creando un relato de ficción que tiene aún más fuerza atendiendo a que sabemos que se trata de hechos reales. En esto radica el logro del director, en saber cuando disponer cada información, jugando con el espectador de forma en que no somos capaces de prever el siguiente paso, creando un relato esquivo, que hace que saquemos nuestras propias conclusiones a media que va avanzando en su historia, casi todas igual de terribles. La disposición, para bien y para mal, de la gente que se presta para declarar en los acontecimientos, hace el resto. Mi puntuación: 8 sobre 10. “El impostor” se estrena mañana viernes 10 de mayo en las salas de toda España.

viernes, 8 de abril de 2011

CONFUCIO


Esta película es un drama biográfico que bucea a través de la figura de Kong Zi, comúnmente conocido como Confucio, el más famoso e influyente filósofo y pensador chino, que vivió entre los siglos VI y V a. C. El relato narra desde el nombramiento de Confucio como Ministro de Interior por parte del Reino de Lu, las enseñanzas militares que calarán en este gobierno, hasta el destierro que sufre a manos de su gobernante, el posterior vagar que sufre junto a sus discípulos y aprendices por los distintos reinos colindantes y tierras alejadas de la mano de Dios, para finalmente volver a su reino natal dónde morirá a la edad de 74 años.

Funciona más bien como retrato histórico del momento y la sociedad en la que se contextualiza la figura que se trata, pero no profundiza lo suficiente en la personalidad del estratega, profesor y filósofo para tratarse de un biopic puro. Me viene a la memoria, con las distancias que le salvan en cuanto a códigos culturales y periodo histórico, “Il divo”, la película que retrata la vida del político italiano Andreotti, que además de mostrar un fresco de la situación política y social, tiene el acierto de proponernos una incursión en la cabeza de la figura a través de sentencias, de conversaciones y de monólogos interiores representativos, sugerentes y atractivos. Esto es lo que más echo en falta en esta película, que debieran haberse centrado más en su versión filosófica y doctrinal que en su versión política y militar, aunque puede esto en último caso formar parte de una metáfora, ya que la vida de este señor se vio empujado por gobernantes y dirigentes a los que prestaba servicio a desarrollar funciones más de carácter político-militar, que de enseñanza y transmisión cultural. Según deja entrever la película, solo al final de su vida lo logro, ya anciano y sabio, dedicarse completa y llanamente a la enseñanza y al cultivo del espíritu.

La producción está resuelta por otro lado con una prolífica cantidad de medios muy bien utilizados, con batallas y escenarios impresionantes, y con una recreación de la época, los códigos y los valores de esa sociedad bastante fiel, aunque se queda en algo poco aprovechado en falta de una introspección psicológica mayor en la figura de Confucio. Las batallas tienen planos muy efectivos e impactantes, los bellos e inmensos paisajes de la estepa oriental dan un sentimiento de producción bien hecha muy potente, pero a la historia le falta garra narrativa. Las intrigas, conflictos, duelos de poder y luchas entre reinos no tienen un hilo conductor que enganche al espectador a la butaca, y se queda reducido a un conjunto de situaciones que dan cuenta de la realidad social y política de la época, dónde Confucio desplegó sus enseñanzas cuando los políticos que intentaban manejarle dejaron hacerle lo que mejor sabía. Confucio, interpretado en esta cinta por Chow Yun-Fat (“Piratas del Caribe 3”), fue el primer maestro universal y creador de la enseñanza tal y como hoy la conocemos. Pero esta película, realmente, no acaba de hacerle justicia.

Entradas populares