Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2013

EL MÉDICO



Ambientada en Inglaterra, en el siglo XI, narra la historia de Rob Cole (Tom Payne), un joven que se queda huérfano al morir su madre víctima de una extraña enfermedad. Esta circunstancia lo lleva a asignarse bajo la tutela de un particular barbero que deambula de pueblo en pueblo (Stellan Skarsgard), y más tarde le anima a irse a Persia a estudiar medicina bajo la tutela del sabio doctor Ibn Sina (Ben Kingsley).

Sin haber leído en la novela de Noah Gordon en la que está basada la película parece claro que Phillipp Stölzl, el director alemán encargado de la adaptación, hace un notable trabajo de síntesis de la obra sin perder de vista la necesidad por definir a su protagonista, pero centrándose en reflejar sobretodo un profundo –aunque segmentario- cambio de paradigma en cierta parte de la sociedad, una vista atrás a los inicios de algo, a uno de los momentos de vislumbramiento de una cierta verdad a través de la humanidad. Es este interés por los momentos en que el ser humano ha logrado alcanzar una cota o una cima que echaba por tierra ciertos mecanismos anteriores, los que son tan jugosos, emocionalmente épicos e interesantes a ojos del espectador. La narración es épica en este aspecto, no en las acciones grandilocuentes, sino en la búsqueda del héroe que se proyecta por extensión a la humanidad.

También hay algo de luchar contra la verdad imperante, al estilo de Galileo Galilei, que la dota de un cierto morbo que posee la historia y la película. A pesar de su larga duración, y de no tener un argumento con claros puntos de anclaje, el relato se mueve con facilidad para el espectador, que asiste al periplo de nuestro particular héroe encarnado por el casi desconocido Tom Payne, viéndole crecer ante nuestros ojos, a la vez que su necesidad por el saber va emergiendo en su interior. El reparto lo completan nombres de diverso calado, como los reputados Stellan Skarsgard o Ben Kingsley, y también por el galán Olivier Martínez, que da vida al sultán persa de una forma bastante irregular, pero con un interesante trabajo de caracterización que hace que en algunos momentos nos olvidemos de sus trabajos pasados. Mi puntuación: 7 sobre 10. “El médico” se estrena el miércoles 25 de diciembre en las salas de toda España.

miércoles, 2 de mayo de 2012

¿QUÉ ESPERAR DEL FINAL DE "HOUSE"?



“House M.D.” afronta su recta final. Mientras en España se está emitiendo el capítulo dieciséis de esta octava y última temporada, en EEUU se acaba de emitir el capítulo diecinueve, por lo que solo restan tres para despedir a nuestro cínico e inteligente médico.

En estos últimos compases, nos hemos encontrado con unas entregas más procedimentales de lo que cabía esperar, con la desaparición del personaje de Trece (Olivia Wilde) y con poco ahondamiento en personajes nuevos en los que se podía haber incurrido de una forma más personal, como por ejemplo la doctora Jessica Adams (Odette Anable), que no ha tenido ni siquiera un capítulo centrado en ella. Además, se ha perdido parte del potencial del personaje de Foreman (Omar Epps) ya que se le ha relegado a un papel más secundario al convertirse en jefe del hospital, dándole más importancia tanto a Chase (Jesse Spencer) como a Taub (Peter Jacobson) e incluso a Park (Charlyne Yi).  Una vez que el recurso del espejo en el que el caso que están tratando se refleja emocionalmente en uno de nuestros protagonistas ha perdido frescura, se debe profundizar más en la psicología de los personajes haciendo vínculos mayores entre ellos, algo que sí que se está notando desde el capítulo once. Entre estos episodios insípidos nos hemos encontrado eso sí con dos soberbios que son “Nobody´s fault” y “Chase”, centrados en este último personaje. El primero se alejaba de la estructura que suele tener un capítulo de “House” para vernos inmersos en una investigación que intentaba determinar quién había sido el responsable de un acto negligente, y en el capítulo consecutivo los guionistas buceaban sobre la decisión que debe tomar Chase cuando se convence de que la culpa de que lo que ha pasado es de “House”, preguntándose hasta que punto puede llegar a asumir la beligerancia y peligrosidad de los métodos de Greg solo por el hecho de que casi siempre lleva razón y que cura a más pacientes que cualquier otro médico. 


Sin duda “House” es una de las mejores series de la historia en la que las relaciones de personajes están mejor construidas. La base de su éxito nunca ha estado en sus casos médicos. El personaje de House (Hugh Laurie) es uno de los mejores antihéroes que se han dibujado nunca en ficción: un hombre que se odia a sí mismo, que tiene un gran sentimiento de culpa y que es incapaz de ser feliz, que cree que el único don que tiene es ser un gran médico, y no lo sacrifica por nada, por lo que es penoso en las relaciones humanas, pero a la vez mordaz y divertido. Otro de los grandes puntales es su “buddy-relationship” con Wilson (Robert Sean Leonard), creando un verdadero vínculo cimentado en un tira y afloja emocional que recuerda a la relación entre Sherlock y Watson. Por último, se puede decir que los demás personajes se han ido forjando a la imagen y semejanza de Gregory House, personajes en los que los errores y el carácter del médico son totalmente patentes inscritos en su ya de por sí bien construida personalidad. ¿Qué nos debemos esperar en estos últimos episodios? Por un lado vuelve el personaje de Trece, y estaría bien que trataran de forma más inmediata su enfermedad de Hungtinton, ya que solo se ha usado hasta ahora como backround de personaje. Así mismo sucede con el personaje de Cameron (Jennifer Morrison), que vuelve solo para el último episodio. Un verdadero puntazo sería que Cuddy (Lisa Eldelstein) al menos volviera para este episodio final, ya que ha sido uno de los grandes apoyos de la lenta y disruptiva evolución que ha tenido House.  Una última pista para saber que nos deparará el final es el nombre del último capítulo: “Everybody dies”, haciendo homenaje a ese ya célebre “Everybody lies”. ¿Puede tener que ver con el personaje de Trece? ¿Darán cierre al personaje de House de la forma más radical que se le puede dar en una serie de ficción?
 

Entradas populares