Mostrando entradas con la etiqueta carmen machi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carmen machi. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2015

MURIERON POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES



Cinco ciudadanos de un país sospechosamente parecido al nuestro, ven destrozadas sus vidas por la crisis económica. Sin nada ya que perder, elaboran un enloquecido plan para salvar la economía española y mundial: secuestrar al presidente del Banco Central y exigirle que todo vuelva a ser como antes.

Isaki Lacuesta pretende aquí hacer una radiografía de la sociedad actual española, haciendo hincapié en la crisis económica y moral que asola nuestro país, bajo la estructura de una comedia de secuestros alocada y de diseño punk. Es este un producto que dejará satisfecho a quienes tengan ansias de venganza, aunque haciendo un análisis más detenido encontramos fallas incluso en su objetivo. El film se me antoja ciertamente como una metáfora de Podemos, un intento de lograr hacer lo que se tiene que hacer, que se desmonta poco a poco por sus propios deméritos. Realmente lo más atractivo de la propuesta son dos discursos, por un lado el que da Albert Plá cuando trazan el plan a realizar después de salir de la cárcel, y por otro lado el de Jose María Pou, el uno encarnado al brazo armado que debería despertarse en España dada nuestra situación, y el otro la realidad de la complejidad que a todas luces es insalvable de desmontar todo este sistema que nosotros hemos creado desde hace tiempo. La acción, sin embargo, se vuelve alocada y sin ningún tipo de fundamento, con momentos que pueden crear simpatía pero que en general produce un efecto de tren descarrilado.

Por otro lado, es todo un ejercicio de metacine el poder contemplar a tanta estrella patria junta en un intento desesperado por dar voz a un mensaje, montándose al primer carro que han visto en ese sentido. Entre estos nombres encontramos gente del nivel de Carmen Machi, Imanol Arias, Ángela Molina, Luis Tosar, Emma Suárez, Eduard Fernández, Sergi López, José Coronado o José Sacristán. Realmente es un grito rabioso de dar voz a un sentimiento, pero han elegido el altavoz equivocado. En este mismo ejercicio de metacine lo más destacable es la aportación del estrambótico e indefinible Albert Plá, que además de hacer un discurso a su imagen y semejanza, crea gran parte de las canciones del film, incisivas y en un tono melancólico y a la vez agresivo muy elocuente. El quintento de protagónicos, aunque en algunos momentos con historias particulares curiosas y que pueden crear empatía, se disuelven un poco como conjunto, con un novel Iván Telefunken que está descafeinado, al igual que Raúl Arévalo, que nos tiene acostumbrados a un talento mayor. Mi puntuación: 4 sobre 10. “Murieron por encima de sus posibilidades” se estrena el viernes 24 de abril en las salas españolas.

Crítica de Héctor Izquierdo.

lunes, 17 de marzo de 2014

OCHO APELLIDOS VASCOS


Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina y las mujeres. Todo cambia cuando conoce a la primera mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para conseguir que le haga caso.

Emilio Martínez Lázaro vuelve a la comedia pura y dura después de su fallida “La montaña rusa”, con guion de Borja Cobeaga (“Pagafantas”) y Diego San José, proponiéndonos un argumento que parece salido de una clásica sitcom española: un personaje obligado a hacerse pasar por lo que no es para evitar algo que quiere ocultar él mismo u otro personaje. Esta trama la hemos visto repetida hasta la saciedad en series como “Aída” o “La que se avecina”, por poner dos ejemplos, y no es difícil imaginarnos en esta tesitura a Mauricio Colmenero haciéndose pasar por árabe para ligar, que salvando las distancias, es un poco lo que nos propone esta comedia. Uno de los grandes aciertos del film es la elección del reparto, con un sorprendente Dani Rovira, el trabajo siempre impecable de Clara Lago, la profesionalidad de Carmen Machi y la reivindicación de Karra Elejalde como un actor con gran fuerza.

Plagada de tópicos bien ejecutados, que se sostienen gracias a la gran química que tienen la mayoría de los actores, sobre todo los momentos entre Karra Elejalde y Dani Rovira, pero también entre éste segundo y una Clara Lago en un personaje que no está muy definido pero que defiende con valentía. Como el diálogo que tiene la pareja protagonista casi al final: - Ahora me estoy dando cuenta de que es un poco cursi, ¿no? – Sí, pero funciona. Esto es en cierta manera lo mismo que le ocurre a la cinta, a pesar de tener un guion plagado de estereotipos, y es que la película va de esto, las situaciones se hacen creíbles y aunque hay un cierto desajuste de estructura en la parte final, las risas son casi constantes y no hay prácticamente momentos de anticlímax, algo muy de agradecer en una comedia al uso. Mi puntuación: 7 sobre 10. “Ocho apellidos vascos” se estrenó el pasado viernes en las salas de toda España.

miércoles, 22 de mayo de 2013

LA ESTRELLA



Estrella (Ingrid Rubio), una optimista chica de barrio, trabaja como limpiadora y vive con su novio (Marc Clotet) en un humilde apartamento de Santa Coloma. Conserva su alegría y entusiasmo a pesar de las dificultades que la rodean, especialmente los malos momentos que está viviendo una compañera de trabajo (Carmen Machi).

“La estrella” es una película común, en su amplio sentido de la palabra, que no aporta nada nuevo en cuanto a argumentos ni tratamientos de los grandes temas dramáticos, pero con ciertas salvedades. Uno de los grandes errores, que quizá tiene su grandeza en la novela, es la trama tan típica que nos ofrece: hemos visto demasiadas veces ya el argumento de la mujer maltratada que se siente atada a su marido a pesar de la situación que está viviendo, y por si no fuera poco la trama central no es lo suficientemente original para que uno salga del cine creyendo que ha visto una buena película. Porque sí, hay elementos positivos en este producto, pero están diseminados a lo largo de la narración sin que constituyan un verdadero bloque homogéneo. ¿Qué tiene entonces esta película de especial que la diferencie de otras de su especie?

Poco, la verdad. Quizás el paralelismo bien dibujado entre el flamenco y la vida de las protagonistas, que nos regala algunas imágenes muy conseguidas como un primer plano hasta el infinito sostenido de Estrella derrumbada emocionalmente mientras ensaya unos pasos, o el montaje audiovisual que parte de un zapateo de la maestra flamenca. También un muy correcto Marc Clotet, haciendo gala de una gran evolución como actor, en un personaje que en ocasiones no está muy bien definido pero que queda resultón en su piel. La protagonista, encarnada por Ingrid Rubio, sin embargo, no tiene a mi entender el suficiente carisma para levantar la película, aunque con la ayuda de la siempre notable Carmen Machi como partenaire, logra estabilizar un poco el apartado interpretativo. El reparto lo completan el camaleónico hasta la saciedad Fele Martínez y el actor Carlos Blanco. Mi puntuación: 4,5 sobre 10. “La estrella” se estrena este viernes 24 de mayo en las salas españolas.

Entradas populares