Mostrando entradas con la etiqueta álex de la iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta álex de la iglesia. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2013

ENTREVISTA A JAIME ORDÓÑEZ

Jaime Ordóñez, conocido colaborador del programa “La noche de José Mota”, ha tenido la oportunidad recientemente de debutar como protagonista en cine por la puerta grande, de mano del director Álex de la Iglesia, en la reciente “Las brujas de Zugarramurdi”. Por ello, le realizamos una entrevista bajo el photocall de la premiere de la película “Stockholm” en los cines Capitol.

¿Qué comentarios han llegado a tus oídos después de hacer un protagonista en “Las brujas de Zugarramurdi”?
Por lo que a mi respecta de la experiencia de trabajar con Álex, el salto de la televisión a tener un papel protagonista con Álex ha sido una experiencia de estas que no se olvidan, ¿no? Idílica, el sueño de cualquier actor, todos los epítetos se te gastan. Y luego he tenido la fortuna de que casi todas las críticas que ha habido de mi trabajo han sido muy buenas y muy positivas, así que muy contento por las dos razones. La palabra o el adjetivo que más se ha comentado ha sido la de “revelación”, lo cual me alegro porque llevo un montón de años trabajando en la profesión, y es necesario a veces hacer una película de esta categoría, con un papel de peso, para que se reconozca tu trabajo. Así que muy feliz de haber trabajado allí con Álex.

¿Qué reflexiones hace sobre la acogida de la película?
Lo más importante es que la película ha funcionado fantásticamente bien en taquilla. Y digo eso, lo más importante, porque si las películas españolas no funcionan en taquilla no se hace más cine español. Con lo cual, si los productores, la distribuidora, tanto Enrique Cerezo como la Universal quedan contentos con el resultado, que ha sido espectacular, especialmente empujado por esa iniciativa de los días del cine, hemos tenido una taquilla muy buena, hemos estado en top diez más de un mes y pico, aun compitiendo con transatlánticos americanos. Esto es bastante esperanzador, y bastante optimista y positivo, sobretodo para que Álex también pueda dirigir películas, para que Enrique produzca más películas españolas y que Universal distribuya.

¿Cómo llegó el proyecto a tus manos?
Por lo que yo llamo un milagro (Risas). Ahora mismo estaba hablando con Enrique Villén, que lleva en esto toda la vida y me dice que el talento no es suficiente sólo para trabajar, necesitas conocer personas, necesitas relacionarte y sobretodo necesitas tener un golpe de suerte: estar en el sitio adecuado y en el momento justo. Y eso me pasó a mí. Álex de la Iglesia es fan de José Mota, me vio en el especial de fin de año que hicimos sobre “Pulp Fiction” en el que yo imitaba a John Travolta, en alguna declaración yo había escuchado decir a Álex que alguien que le hace reír es un Dios, y la verdad es que le encantó mi imitación de Vincent Vega. Hasta que un día, cuando estaba en la promoción de “La chispa de la vida”, coincidí una noche cenando con Álex, él ni siquiera sabía mi nombre ni me ponía cara, hasta que José ya me presentó, y a raíz de eso y unas cuantas charlas más me dijo que iba a ser el taxista de su película (Risas). Como te puedes imaginar, yo ni me lo creí: ni me lo creí cuando me lo dijo, ni me lo creí cuando me lo volvió a repetir, ni me lo creí cuando dijo que iba a ser un papel protagonista. Y cuando me pasó el guion empecé a buscar a ver en qué página moría (Risas). Y entonces me di cuenta de que este personaje llegaba hasta el final. Aun así no me lo creía hasta que el primer día gritaron “acción”. Esa ha sido la carambola hasta hacer un protagonista con Álex, así que me siento un privilegiado, sinceramente.

Hablando ahora de “La noche de José Mota”. ¿Para cuando tendremos las próximas entregas del programa de humor?
Pues mira, no va a haber temporada de “La noche de José Mota” como programa de humor, porque José está enfrascado ahora mismo en otros proyectos y va a priorizarlos. Este año no va a haber programa de humor para decepción de muchos que le siguen desde hace tiempo. Pero es lógico, porque José quiere hacer otras cosas, quiere crecer, quiere alternar, quiere hacer otros proyectos, que de hecho verá la luz en la misma cadena, en Telecinco.

Fotografía por Cristina Aragón
¿Cuál crees que es la fórmula del humor de José Mota, para que siga provocando la carcajada después de tantos años en televisión?
Para mí creo que son tres cosas. Primero que es un humor muy inteligente, un humor para todos los públicos (tanto lo puede ver un niño, como un padre, como un abuelo), y cubre todos los espectros sociales (hace de pronto un gag muy inteligente con una referencia cinéfila, como de pronto hace esa “Vieja del Visillo”, que es muy reconocible tanto como para la gente rural o para los niños). Y luego que José es un trabajador incansable, inagotable, es un perfeccionista: es el primero que llega, el último que se va, y sigue dándole vueltas a las cosas, las piensa mucho, las vuelve a pensar, las vuelve a meditar, y luego pasa horas cocinando el producto muy de cerca. Porque la gente piensa que José graba y se va, pero no. José está presente en el proceso de montaje, de posproducción, de efectos especiales, de efectos de sonido… lo supervisa todo. Es un trabajo muy personal, pone el corazón en las cosas que hace, y cuando tú pones el corazón en las cosas que haces el resultado es éste. 

Por último, ¿cuáles son los proyectos que tienes en un futuro próximo?
Pues ahora desgraciadamente no tengo ningún proyecto, estoy un poco a la espera de que salgan cosas. En esta profesión siempre estás en la cuerda floja y tienes que acostumbrarte a vivir así. Ahora estoy atesorando un dossier con todo lo que ha salido de la película, haciendo mi pequeño videobook para moverlo, así que estoy ahora mismo en compás de espera.

martes, 1 de octubre de 2013

CUESTIONARIO A ELENA BALLESTEROS, DAFNE FERNÁNDEZ, BELÉN LÓPEZ Y KIRA MIRÓ

Asistimos a la premiere de la última película de Álex de la Iglesia, “Las brujas de Zugarramurdi”, protagonizada por Hugo Silva, Mario Casas, Carmen Maura y Carolina Bang. Como de brujitas va la noche, en esta segunda tanda de los cuestionarios tenemos a las actrices Elena Ballesteros, Dafne Fernández, Belén López y Kira Miró.

 
Como espectadora, ¿de qué eres más: de brujas y hechiceros, de vampiros y hombres lobo a lo “Crepúsculo”, o de fantasmas?
Elena Ballesteros: ¡Madre mía, qué pregunta!… (Risas) Qué pregunta más complicada… A mí los fantasmas me fascinan, me encantan. Y luego, los vampiros yo creo que estarían en el tercer lugar. Pero es que las brujas y magos también me encantan… Entonces la cosa quedaría así: fantasmas, brujas y magos, y los vampiros (Risas).
Dafne Fernández: Pues yo lo veo todo… si está bien rodada y está bien hecha no descarto nada como espectadora.
Belén López: Yo me quedo con el mundo de las relaciones. (Risas)  Aunque vaya sobre dálmatas, vampiros, magos, o sobre la búsqueda de la felicidad… Pero yo me quedo con el mundo de las relaciones, siempre.
Kira Miró: Que complicado, cuantas cosas… (Risas) Yo me voy a quedar con Álex de la Iglesia y sus brujas de Zugarramurdi.



Si fueras una bruja, ¿qué hechizo te gustaría controlar y poder usar?
Elena Ballesteros: ¿Si fuese una bruja? Yo creo que el control mental para hacer el bien. Me gustaría poder entrar en la mente de gente que es bastante perversa y hacerles cambiar de idea.
Dafne Fernández: Buena pregunta. Pues hacer creer a la gente lo que yo quiero que crean. Un poco lo que hacía mi personaje de la web-serie “Inquilinos”, aunque ella lo hace con talento puro, es totalmente de verdad (Risas).
Belén López: Dominar el teletransporte, para poder ir de aquí para allá en un segundo, eso sería maravilloso.
Kira Miró: Pues supongo que el hechizo de hacerme trasparente, porque a veces uno en ciertos momentos de su vida quiere desaparecer.



 
¿Cuál es el truco de magia que haría que el público volviera a las salas de cine español?
Elena Ballesteros: ¡Uy madre mía! Si lo supiese yo creo que sería multimillonaria ahora mismo (Risas) Pero no tengo ni la menor idea, no te puedo dar ese truco.
Dafne Fernández: Yo creo que con películas como ésta, que va a ser un gran reclamo y la gente va a venir porque tiene ganas de ver este tipo de cine, tiene ganas de ver a Álex, y los actores le respaldan totalmente. Es que es un producto que seguramente triunfará, mañana yo creo que lo va a petar.
Belén López: Confiar mucho más en los guiones y abaratar un poquito los precios para que todos puedan ir.
Kira Miró: Si lo supiera, haría así ahora mismo con una varita mágica y estarían las salas más llenas, pero no sé decirte.



Por último, ¿cuáles son tus proyectos en un futuro cercano?
Elena Ballesteros: Pues en un futuro inmediato tengo teatro, la obra “Chejov”, así que estoy feliz de la vida.
Dafne Fernández: Pues es que me han dicho que no diga nada, pero tengo un proyecto para televisión del que pronto podré decir cosas -Dafne aparecerá en la serie "El chiringuito", junto a Santi Millán y Blanca Portillo-.
Belén López: Me acabo de enterar de que igual nos vamos a los Óscars con “Quince años y un día”, así que estoy feliz de la vida. Y haciendo un personaje maravilloso en “Amar es para siempre” que es Elena Prado. Así que con eso que tengo voy que escarbo (Risas).
Kira Miró: No te puedo hablar de nada todavía porque no tengo nada firmado, pero tengo un proyecto de teatro para enero.



Fotografías de Marta Molinero.

sábado, 28 de septiembre de 2013

CUESTIONARIO A ELENA FURIASE, MARÍA VALVERDE, CRISTINA PEDROCHE Y TONI ACOSTA

Asistimos a la premiere de la última película de Álex de la Iglesia, “Las brujas de Zugarramurdi”, protagonizada por Hugo Silva, Mario Casas, Carmen Maura y Carolina Bang. Para la ocasión entrevistamos a algunas de las brujitas que se han dado cita para disfrutar de este nuevo producto del cine patrio en los cines Kinépolis. En esta primera parte del cuestionario tenemos a: Elena Furiase, María Valverde, Toni Acosta y Cristina Pedroche.

Como espectadora, ¿de qué eres más: de brujas y hechiceros, de vampiros y hombres lobo a lo “Crepúsculo”, o de fantasmas?
Elena Furiase: ¡Uy! No sé… Yo haría una mezcla de todo, la verdad. A mí es cierto que el mundo de los vampiros y los hombres lobo me encantan, pero hacía mucho tiempo que no nos hablaban de brujas y esta película yo creo que va a dar mucho que hablar.
María Valverde: Pues te diría que ninguna de las tres (Risas) Soy más de cine independiente. Pero sí tendría que elegir te diría que me gustan más las comedias salvajes como puede ser por ejemplo la de Álex de la Iglesia.
Toni Acosta: Uy, pues me lo pones difícil… pero yo tengo curiosidad por ver las brujas, así que cuando salga de ver la película te digo. Yo soy muy fan de Álex de la Iglesia, del cine que hace, y de Tarantino a su vez. Así que tengo ganas de ver lo que ha hecho esta vez.
Cristina Pedroche: Pues yo creo que una mezcla de todo, ¿no? Y es guay, porque mira, si lo mezclamos todo solo tendríamos una película y sino tendríamos tres. Me encanta el cine, así que prefiero tener tres en una.



Si fueras una bruja, ¿qué hechizo te gustaría controlar y poder usar?
Elena Furiase: Volar. Que fuera capaz de volar y poder teletransportarme, eso me encantaría.
María Valverde: ¿Hechizo? ¿El convertir a la gente en sapo, por ejemplo? Eso me encantaría. Poder convertirlos en animales (Risas).
Toni Acosta: Hacerme invisible, lo tengo clarísimo. (Risas) ¿Has visto? No he dudado.
Cristina Pedroche: ¡Uy! La juventud… No envejecer nunca jamás. Y eso que tengo veinticuatro años. Me acerco a los veinticinco y ya me da miedo (Risas).



 

¿Cuál es el truco de magia que haría que el público volviera a las salas de cine español?
Elena Furiase: Yo creo que haría falta hipnotizar a los espectadores (Risas). Y que fueran a las salas un poco como zombies, y una vez que se sentaran ya quitarles ese hechizo y ya vieran la película y se  dieran cuenta que no es todo tan malo como creen. Yo creo que sería un poco la hipnosis esa de “venir, venir, que os va a gustar” (Risas).
María Valverde: ¿Truco de magia? Pues que bajara el IVA y que fuera el cine muy barato para que las salas estuvieran llenas todos los días y a todas horas.
Toni Acosta: No tengo ni idea… Ojalá tuviera yo un truco que fuese fácil de hacer y ya está. Supongo que depende de todos un poco el concienciar a la gente de que el trabajo de muchas personas depende de ver la película en los cines, y no descargársela ilegalmente en casa.
Cristina Pedroche: Pues mira, te diría una burrada que sería muy burrada; pero como voy a ser políticamente correcta, simplemente eliminaría a los políticos por arte de magia, con otro hechizo de bruja, y entonces haría que el IVA se redujera muchísimo, porque estamos hablando de cultura. Y creo que es necesario que sea más accesible. Menos toros y más cine.

Por último, ¿cuáles son tus proyectos en un futuro cercano?
Elena Furiase: Se va a restrenar la última película que hice, “Un Dios prohibido”, que ya estuvo en cines y vuelve otra vez, cosa que nos sorprende muchísimo y estamos encantados. Y empiezo otro proyecto de cine del que todavía no puedo contar nada, pero estoy muy contenta.
María Valverde: Estreno una serie para Telecinco que se llama “Hermanos”, y dos películas que todavía no están estrenadas que son “Libertador” y “Broken Horses”.
Toni Acosta: Estoy grabando “Con el culo al aire” y de momento no hay nada más. Hay alguna cosa de teatro pero hay que cuadrar fechas, así que de momento sólo te cuento eso.
Cristina Pedroche: Estoy en los “40 principales” muy contenta, esperando algún proyecto de ficción o algún programa de entretenimiento. Pero tal y como están las cosas hay que esperar. No tengo prisa ni una ambición tremenda, así que paciencia.

Fotografías: Marta Molinero.

viernes, 27 de septiembre de 2013

LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI



Dos parados (Mario Casas y Hugo Silva) cometen un atraco y huyen perseguidos por la policía (Pepón Nieto y Secun de la Rosa) y por la ex mujer de uno de ellos (Macarena Gómez). Se adentran en los bosques impenetrables de la Navarra profunda cayendo en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana.

La esperadísima última película de Álex de la Iglesia es una ácida sátira en forma de comedia de terror sobre la ancestral lucha de sexos. De hecho, de la Iglesia es lo suficientemente hábil para meternos una especie de matrimoniadas con un envoltorio tan propiamente suyo -que nos recuerda a sus inicios de “El día de la Bestia”-, que hace que no notemos el artificio. No es casualidad que en la tasca cercana al pueblo de Zugarramurdi se vea “Noche de fiesta” de Jose Luis Moreno, espacio dónde surgió este concepto de “Matrimoniadas” que el director utiliza como tema de fondo para su historia. El argumento como tal nos propone a un par de atracadores de poca monta que junto al hijo de uno de ellos huyen con un suculento botín intentando alcanzar la frontera con Francia. La película funciona agradablemente en toda la travesía de los protagonistas (teniendo como mejor armas al personaje de Mario Casas y algún running bien construido) pero se estanca bastante en la recta final, cuando el choque de visiones contrapuestas deja paso a la acción por la acción, al despilfarro de toda la inversión presupuestaria, que es con diferencia la parte más floja.

Apuntándose un poco a la moda Santiago Segura, el apartado cómico de la cinta también descansa en una serie de cameos como los del mismo Segura o Carlos Areces (ambos travestidos) o la morbosa recuperación como actriz de la casi denostada Terele Pávez. Del dúo protagónico sobresale con creces Mario Casas sobre el más irregular Hugo Silva, en un papel –todo hay que decirlo- muy agradecido para un actor y que sabe defender muy cómicamente para sorpresa de bastantes. Carmen Maura también hace gala de su clase como actriz regalándonos una actuación potente y que cumple su objetivo, al contrario que una Terele Pávez que parece relegada a ser la apostilladora de las frases de esta primera. Completan el reparto un hilarante Enrique Villén, un muy notable Jaime Ordóñez (“La hora de José Mota”), Carolina Bang (convirtiéndose por derecho propio en una de las nuevas musas del director), Secun de la Rosa, Macarena Gómez, Pepón Nieto, María Barranco o Manuel Tallafé. Mi puntuación: 6,5 sobre 10. “Las brujas de Zugarramurdi” se estrena hoy viernes 27 de septiembre en las salas de toda España.

Entradas populares