Mostrando entradas con la etiqueta nadia de santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nadia de santiago. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

ENTREVISTA A NADIA DE SANTIAGO

La semana pasada se estrenó con éxito “Tres bodas de más”, la nueva comedia de Javier Ruíz Caldera, protagonizada por Inma Cuesta, Martín Rivas y Paco León. En el prestreno de la película en los cines Callao nos encontramos con la actriz Nadia de Santiago, a la podemos seguir viendo en ver en “Amar es para siempre”, que nos habla de su papel en esta serie y de otros proyectos recientes.

Fotografía de Sergio Navarro
¿Qué esperas ver en la película “Tres bodas de más”? ¿Qué te imaginas que nos va a ofrecer?
Yo tuve la oportunidad de verla en la distribuidora, porque Bárbara Santa Cruz es muy amiga mía y me invitó ya a verla. Y la verdad es que pasé un rato divertidísimo, es una película donde no te paras de reír, con un humor muy sano y la verdad que es todo un planazo para ir al cine.

Como espectadora, ¿cuál es tu género favorito a la hora de elegir película?
Un poco de todo, no tengo preferencia. Hombre, tal y como están las cosas sí que agradeces pasar un buen rato en el cine y salir habiéndote reído, así que yo creo que hoy en día se aprecia más la comedia. Pero también me como muy a gusto un drama.

Hablando ya de tus proyectos. Acabáis de estrenar en TV la miniserie “Niños robados”. Háblame un poco de tu personaje y de la experiencia que te ha quedado después de hacer este trabajo.
Fue un reto porque obviamente el tema era complicado y muy despegado de mí, nunca había tenido un caso cerca. Me encantó poder dar voz a esto tan tapado, porque hay más de doscientos mil casos en España, y descubrí que se reúnen todos los domingos en Sol, y eso no se dice. Me documenté mucho con Salva Calvo, que es un director maravilloso, dirige de forma genial a los actores, y fue un reto para mí. Y me encantó también coincidir con Macarena García otra vez, que fue mi hermana en “Amar en tiempos revueltos” cuando estaba en la primera. Y ya a nivel de historia, me gustaba que no había ninguna secuencia que no contara algo, todas tenían una intensidad y un trabajo bastante profundo.

Este proceso de documentación y acercamiento al tema, ¿fue algo a nivel conjunto o ya particularmente para tu personaje?
Salva nos dio un montón de información, un montón de documentales, y también se hizo un documental en Antena 3 que lo vimos nosotros. Luego, me han preguntado que si conocía algún caso cercano y yo respondía que no, hasta el día que se estrenó. Yo tengo un hermano discapacitado y me llamó una logopeda suya que de pequeño le iba a recoger al colegio. Y entonces después de preguntarme si me acordaba de ella me dice: “Pues es que yo llevo tres años buscando a mis dos mayores hermanos gemelos, yo soy la segunda”. Entonces todo de lo me había empapado para el papel me lo contó un poco ella, todo lo de las quedadas en Sol y la parte oculta que hay con todo esto. Fue algo muy impactante. Y sobre todo me llamó por eso, por agradecerme el que diéramos voz a estos casos.

Hablando ahora de “Amar es para siempre”. ¿En qué punto está la serie ahora, que expectativas tenéis de seguir si sigue funcionando perfectamente?
Pues la verdad es que estamos muy contentos porque en relación al año pasado ha subido tres puntos en audiencia y este año está muy potente y nos pasa de todo, cada vez que recibo los bloques cada semana alucino. Empezamos una historia en la que Héctor y yo siempre hemos sido una pareja como idílica, y entonces le dan un golpe en la cabeza y todo se complica porque entra en coma y no reconoce a la gente, después un dramón que hemos pasado…  y seguimos recibiendo nuevos casos, porque somos detectives y curramos en una agencia. No paro de sorprenderme y de cogerlo con muchísimas ganas, estoy encantadísima.


¿En qué crees que has afianzado el personaje en todo este tiempo de recorrido en la serie?
Pues supongo que Asun crece de mi mano, crecemos las dos juntas. Porque al no ser una película, sino una serie diaria que va tan rápido te vas enterando de todo una semana antes. Asun empezó viniendo de un pueblo, siendo costurera, para pasar a ser detective, madre y casada. O sea, ha evolucionado, pero de mi mano, conmigo, en madurez y en todo. Siempre ha sido una persona muy luchadora, que se reinventa, y que saca a la familia adelante, muy positiva. Y la verdad es que este año no para de crecer la tía. Yo la admiro mucho a ella (Risas).

Has rodado hace poco un cortometraje titulado “La cañada de los ingleses”. Háblame un poco de tu personaje y de qué habla este corto.
Pues me encantó porque fue muy gracioso como llegué yo al proyecto. Me daban un premio por “Ali” en Alicante, y de repente estaba comiendo con Víctor Matellano, que es el director, y él me dijo “pues yo estoy moviendo un corto. A mí me gusta mucho Andersen y siempre me han encantado muchos sus cuentos, y quería hacer como una especie de metáfora de su paso por España. Pero me falta la sirenita, tengo a Andersen, pero no tengo sirenita”. Y de repente se me queda mirando y me dice “¿Quieres ser la sirenita?”. Y yo “¿Perdona? No me voy a ver en esta en la vida” (Risas). Entonces hicimos el corto y lo rodamos en septiembre en Málaga. Además, trabajé con Collin Arthur, que es un caracterizador muy potente que me hizo una cola como de látex de sirenita, y vamos, yo creo que nunca más me voy a ver en una situación así. Me encantó, la verdad, fueron cuatro días en Málaga muy guays.

jueves, 20 de junio de 2013

ALI



Alicia (Nadia de Santiago) vive en "el país de Ali", un lugar donde no es frágil ni vulnerable. Tiene dieciocho años, una madre (Verónica Forqué), dos amigas, un vecino y un trabajo en un supermercado. Aunque piensa que lo controla todo, ahora Ali se ha enamorado y tiene que atreverse a abandonar el país de Ali para asomarse al país de Alicia.

Esta producción se estrenó ya hace un mes, pero no he podido acceder al pase hasta ahora por la poca distribución que se la ha dispensado. La película tiene una dulzura especial gracias sobretodo a la presencia de la joven Nadia de Santiago como protagonista de la cinta. Porque uno de los aciertos del film es sin duda este reparto con actores carismáticos como Verónica Forqué en el papel de madre desquiciada y eternamente reincidente en errores del pasado; pero también lo tiene en Luis Marco (el inolvidable y genial doctor Dávila en “Hospital Central”), otro actor tan carismático que se come la pantalla cada vez que sale en ella. Adrián Lamana, un joven actor que está empezando a dar señales de su potencial, interpreta al amigo de Ali, que se convertirá en algo más poco a poco y que obligará a la protagonista a abrirse a un mundo que la aterra.

La historia se cuenta de una forma amable, con ciertos toques cómicos que vienen dados por personajes secundarios como el del vecino que la enseña a conducir (Julián Villagrán), sus dos amigas salidorras (Angy Fernández y Clara Vázquez), pero también en ocasiones por el comportamiento caótico de su madre.  A este propósito, la facción de la película que me ha parecido más floja ha sido la de sus dos amigas, que son claramente secundarias e intentan funcionar como alivio cómico, y aunque no lo consiguen con mucho acierto si que ejerce como desengrasante para la otra parte un poco más agridulce de la narración. Por tanto, un buen trabajo que tiene entre sus grandes méritos la aportación de su inspirada protagonista, una Nadia de Santiago que sigue sorprendiendo y creándose una carrera a su medida. Mi puntuación: 7 sobre 10. “Ali” se estrenó el 17 de mayo en las salas españolas.

sábado, 25 de mayo de 2013

CUESTIONARIO A ÁNGELA CREMONTE, NADIA DE SANTIAGO, MARC CLOTET Y ROCÍO MUÑOZ

Asistimos este jueves 23 de mayo a la premiere de la película “La estrella”, protagonizada por Ingrid Rubio, Marc Clotet, y Carmen Machi. Los asistentes se reunieron en torno a los cines Palafox, para disfrutar de este drama sobre una mujer que sale adelante a pesar de las adversidades de la vida. Entre estos, se encontraron Rocío Muñoz (“El Comisario”), Ángela Cremonte (“Los Hombres de Paco”), Nadia Santiago (“Amar es para siempre”) y el propio Marc Clotet (“Física o Química”), a los que realizamos un cuestionario a propósito del argumento del film.

El título de esta película es “La estrella”. ¿Qué significa para ti o que connotaciones tiene la expresión “tener estrella”?
Ángela Cremonte: No para mí, ¿no? (Risas) Me parece que es una frase ya vox populi. Pero me imagino que tener estrella es tener una suerte especial, que te acompaña toda la vida. Y bueno, de todas formas creo que la estrella se trabaja. Eso es lo que te puedo decir (Risas).
Nadia de Santiago: Tener estrella para mí es tener luz, paz interior y tranquilidad. Yo creo que en resumen también implica ser una persona adaptativa al cambio.
Marc Clotet: Pues tener una actitud positiva en la vida. Y confiar que aunque puedas pasar momentos muy duros, que uno tiene que sobreponerse, que tiene que luchar y que la vida sigue. Que a lo malo siempre se le puede ver un lado positivo, que te hace crecer y que tienes que seguir luchando. Y que para hacerlo la mejor forma es hacerlo con una buena sonrisa, con ganas de que todo siga. Y es un poco esto lo que al final hace estrella.
Rocío Muñoz: Pues mira, para mí es la misma que “tener una flor en el culo” (Risas). Tener mucha suerte, aunque si que es cierto que la suerte cambia, así que hay que tener en cuenta que hoy tenemos estrella pero mañana quien sabe…

Si te dijeran que pienses en una persona a la que catalogarías como una auténtica “estrella”, ¿quién te viene a la mente?
Ángela Cremonte: Angelina Jolie me viene a la mente (Risas). Creo que es una mujer, que aparte de lo evidente, que es hermosa y es una buena actriz, me parece alguien muy valiente, y que ha hecho siempre lo que ha querido. O eso parece, porque no la conozco (Risas).
Nadia de Santiago: ¿Pero en cuanto a actores o en mi vida personal? Para mí mi hermano, mi hermano mayor. Él es mi estrella.
Marc Clotet: Para mí toda esa gente que se levanta cada mañana con una sonrisa, se dedique a lo que se dedique, que va a trabajar, que se deja la vida en hacerlo, y llega a casa y tiene una sonrisa, y comparte las cosas, escucha… toda esa gente.
Rocío Muñoz: ¿Sabes lo que pasa? Que siempre he tenido muchos problemas con ese tipo de preguntas porque nunca he sido nada mitómana. No me ha gustado nunca nadie a ese nivel, nunca he llevado nadie en la carpeta, no tengo discos firmados de nadie… Para mí las estrellas son más bien personas cotidianas. Yo que sé… una madre que tenga ahora mismo cuatro hijos que sacar adelante, para mí es una persona que merece tener una estrella. El resto, los que hay aquí en el photocall… (Risas) no tanto.

Una de las tramas de la película se introduce en el mundo del flamenco, ¿cuál es a tu entender el estilo musical que más transmite, que más fuerza tiene?
Ángela Cremonte: El que más me transmite a mí por una cuestión familiar es el tango, porque mi familia es argentina. Entonces digamos que mi flamenco personal es el tango. Creo que el flamenco y el tango tienen una raíz muy conjunta, en el sentido de que vienen muy de las entrañas de uno.
Nadia de Santiago: A mí me gusta mucho el flamenco. Me gusta mucho Camarón, y además suelo ponérmelo por las mañanas. Hoy sin ir más lejos me lo he puesto (Risas). Me da mucha alegría, la verdad.
Marc Clotet: Creo que está muy bien elegido el flamenco en esta película, porque el flamenco es uno de los bailes más complicados que hay, e implica mucho corazón, mucha energía, mucho suelo, tener los pies en la tierra, mucha raíz… Y creo que es una metáfora preciosa que ha hecho Alberto Aranda y que sirve muy bien para conducir la película.  Y en el fondo es esperanza, es energía, es lucha, es superación… y todos esos valores son fundamentales.
Rocío Muñoz: Lo que necesito para que una música me transmita es que tenga una letra que me guste. Porque si no hay letra, la verdad… me gusta pero no me atrapa. Y que esté cantado por una voz de mujer. Que sea así como fuerte.

Por último, ¿cuáles son tus proyectos del futuro inmediato?
Ángela Cremonte: No puedo decir el nombre, porque es demasiado reciente, pero me pillas en un día muy feliz porque voy a estar en una serie muy prontito.
Nadia de Santiago: Pues de momento cerrar temporada de “Amar es para siempre” y preparar un poco la que viene. Y he estrenado el viernes pasado una película que se llama “Ali”, que ha costado mucho sacarla adelante, y que espero que nos la mantengan en cartel un poquito, que sí que hace falta.
Marc Clotet: Acabaré “Amar es para siempre” a finales de junio, y luego tengo la película de “Bloody West” con Manu Velasco que estaremos rodándola en verano si todo va bien.
Rocío Muñoz: Ahora mismo acabamos de grabar el piloto para una serie, entonces el futuro más próximo es que este proyecto llegue a un despacho y que a alguien le guste y que lo saquemos adelante. Y estoy grabando con “La que se avecina” unos cuantos capítulos.

Fotografías de Sheila Martínez.

Entradas populares