Mostrando entradas con la etiqueta alcoholismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcoholismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

BIENVENIDOS AL FIN DEL MUNDO



Cinco amigos de la infancia se reúnen después de veinte años porque uno de ellos está empeñado en volver a probar suerte en un maratón alcohólico que nunca llegaron a completar. Gary King (Simon Pegg), un cuarentón que todavía no ha conseguido superar la adolescencia, convence a sus cuatro reacios amigos y los arrastra a su pueblo natal en un desesperado intento por llegar al famoso pub “The World’s End”. Pero mientras intentan reconciliar el presente con el pasado, empiezan a darse cuenta de que la auténtica lucha debe librarse por el futuro, y no solo el suyo, sino el de toda la humanidad. 

No hay duda que en cuanto a contenidos ficcionales se está poniendo de moda lo viejo. Lo viejo contra lo joven en todo caso, en este caso. La eterna lucha de generaciones. Hace escasos días lo podíamos ver en “Plan en las Vegas” con Freeman, Douglas, De Niro y compañía. Ahora lo vemos en esta apuesta de Edgar Wright, que de alguna forma cierra su trilogía sobre la estupidez y a la vez esencia humana comenzada con “Zombies party”. Tenemos una interpretación en esta cinta muy característica del dúo Edgar Wright y Simon Pegg sobre lo que significa la comedia, los nuevos modelos de comedia, y estos están representados por el fracaso, por el fracaso de casi todos los ámbitos en los que se mueve en el ser humano: en este aspecto, la película es una especie de panfleto anti-humanista y a la vez pro-humanista, pero que sólo se desarrolla con cierta enjundia en una última media hora pletórica.

He de decir que al principio se hace repetitivo y cuesta engancharse, los juegos de montaje no son suficientemente atractivos como para atraparte. Sin embargo, poco a poco el director se toma la molestia de dibujar bien los personajes para que al menos, en los momentos en los que la historia tiene algo digna que contar, nos hace que nos importe la trama. En cuanto al apartado reparto encontramos a un Simon Pegg que hace su papel protagónico estereotipado hasta el infinito, pero que funciona más o menos bien; por otro lado, y sorprendentemente, no me gustó la interpretación de Martin Freeman, que repite los gestos cómicos que ya se tiene soberanamente aprendidos una y otra vez, a veces sin motivación concreta. Como último apunte, las coreografías, que aunque suene raro, vemos en el film, están perfectamente diseñadas y actúan de jeringuilla adrenalítica para algunas partes algo lentas. “Bienvenidos al mundo” se estrenó ayer viernes 29 de noviembre en las salas de toda España. Mi puntuación: 6,5 sobre 10.

sábado, 2 de febrero de 2013

EL VUELO




Tras un aterrizaje de emergencia gracias al cual salvan la vida un centenar de pasajeros, el capitán Whip Whitaker (Denzel Washington), que pilotaba el avión, es agasajado como un héroe nacional. Sin embargo, cuando se pone en marcha la investigación para determinar las causas de la avería, se descubre que, probablemente, fue precisamente el piloto quien puso en peligro la vida de los pasajeros debido a su alcoholismo.

El director Robert Zemeckis, director de títulos tan distintos como la mítica saga de “Regreso al futuro” o la cinta animada “Polar Express”, nos propone aquí una de sus cintas más duras, emotivas y con un recorrido emocional del personaje mucho más maduro y que entronca fieramente con la realidad. Todo esto viene sustentado por un genial y tremendo Denzel Washington, en uno de los personajes más complejos y con más matices de su carrera, que nos ofrece a un hombre que pasa por momentos muy distintos y muy humanos en un periodo de tiempo muy breve; secundado con unos comprometidos Don Cheadle (“Iron Man”) y Kelly Reilly (que se me asemeja muchísimo física e interpretativamente a la hora muy de moda Jessica Chastain). Culminando este reparto solvente encontramos a un excéntrico pero muy puntual en sus apariciones John Goodman (“Argo”), que se come la pantalla los breves momentos que gozamos de su aparición.

Lo que narra esta película es sencillamente un gran viaje personal del protagonista interpretado por el actor afroamericano, con un arco de evolución muy complejo y muy bien dibujado, que empieza con una escena inicial impactante y genialmente rodada. El espíritu y el sentimiento del protagonista junto a los a veces espeluznantes y a veces muy correctos diálogos de sus acompañantes crean un producto más que notable. Para destensar todo esto, el director nos propone ciertos momentos de alivio cómico que como se ha dicho corren a cargo del personaje de John Goodman, que sirven para aflojar un poco la tensión emocional de la narración, abrazados estos momentos por una banda sonora a retazos gamberra que tiene entre otros títulos a “Gimme Shelter” y “Sympathy for devil” de los Rolling Stones, pero también algún coqueteo con The Beatles. Mi puntuación: 7,5 sobre 10. “El vuelo” se estrenó el pasado viernes 25 de enero en las salas de toda España.

Entradas populares