Mostrando entradas con la etiqueta anthony hopkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anthony hopkins. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2014

NOÉ



En un mundo asolado por los pecados humanos, Noé (Russell Crowe), un hombre pacífico que sólo desea vivir tranquilo con su familia, recibe una misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio. Todo comienza cuando, cada noche, Noé tiene el mismo sueño: las visiones de muerte provocada por el agua, seguidas de nueva vida en la Tierra. 

El director Darren Aronofsky (“El cisne negro”) sorprende aquí a profanos y entendidos con su nuevo proyecto, ni más ni menos que la adaptación de la leyenda bíblica, o más bien del personaje por todos conocidos de Noé, en una historia clásica del viaje del héroe que tiene que luchar contra su destino, contra su devenir, transformando en este ejercicio a un Dios más cristiano en el Dios sinaítico, e incluso convirtiéndolo en una suerte de Dios griego que ejerce como creador y dador de vida, cruel y despiadado, al que es obligatorio obedecer y no poner a prueba. Noé, interpretado por Russell Crowe convincentemente en cuanto al personaje, no a la leyenda, se echa esta misión a sus espaldas, sin buscarle explicaciones y dando la espalda incluso a sus semejantes. Vamos, lo que es una fe ciega de toda la vida. La historia como tal, animado por grandes escenas entre lluvias torrenciales, criaturas existentes y que parten de la imaginación del director, cuenta eso. 

En el camino, se intentan converger unos cuantos conflictos más que engloban la traición, y también la puesta a prueba de la fe, en un aspecto que es más propio de Abraham que del propio Noé, pero todo sea por hacer una revisión de la leyenda entretenida y que no se quede en un mero contar lo que ya conocemos, o lo que ya creemos conocer. Dicho ejercicio, no contentará ni a acérrimos religiosos pero tampoco a asépticos ateos, sino que solo será disfrutada por el que se tome la película como una cinta más de aventuras épicas que parte de una versión libre de un personaje, bíblico, pero personaje literario al fin y al cabo. Al protagonista, se le unen otros nombres archiconocidos como el de Jennifer Connelly interpretando a la esposa de este, Emma Watson como el futuro fértil de la humanidad, Ray Winstone como uno de los “antagonistas” –en el que podríamos citar al mismo Dios, aunque no aparezca-, y a Anthony Hopkins dando vida a Matusalén. Mi puntuación: 6 sobre 10. “Noé” se estrena hoy viernes 4 de abril en las salas de toda España.

martes, 26 de abril de 2011

THOR


El valiente y arrogante guerrero Thor, responsable de un conflicto bélico desobedeciendo las órdenes directas de su padre antes de ser proclamado rey, es desterrado por su éste del celestial reino de Asgard y condenado a vivir en la Tierra rodeado de seres humanos. Allí, se verá involucrado con un grupo de científicos que están investigando unos extraños sucesos electromagnéticos acaecidos recientemente.

Esta narración épica con una gran potencia visual del conocido héroe de cómic, avalada con unos más que notables efectos especiales, confluye con una trama más liviana en cuanto Thor es desterrado a la “Tierra”, pero sin embargo ninguna de las dos tramas pierde su posición en favor de la otra, sino que se desarrollan en paralelo con cierta fluidez constituyendo una historia en dos que el discurso narrativo logra cohesionar por medio de unos códigos sobre el honor, la amistad y la responsabilidad. La trama se centra en los  orígenes del mito, tal como ya hizo hace unos años Christopher Nolan con “Batman begins”, incidiendo en la difícil relación en el reino que mantienen el rey actual (Anthony Hopkins) con sus dos hijos (Thor y Loki), dónde los enemigos se pueden convertir tanto en eso como en aliados gracias a conflictos y relaciones turbulentas que llevan arrastrando gran tiempo atrás. Con un código cinematográfico y estereotipos cercanos a “El señor de los Anillos” y “Beowulf”, introduce al mito su versión más realista al arrojar al protagonista a tierra humana, en una herramienta ya utilizada en “Encantada: la historia de Giselle”, haciendo que el personaje y la historia se convierta en susceptible de la parodia. Y aunque no desvirtúa la trama fantástica y épica, sí que provoca que la película pierda cierta identidad y se quede algo desangelada, pero la gran potencia visual de los momentos de acción suple algo esta carencia.

En el terreno interpretativo tenemos al poco conocido Chris Hemosworth dando vida al guerrero Thor, mezclando por un lado su vena más “Lincoln Burrows” para interpretar a su parte de guerrero y una caracterización más propensa a la autoparodia a la que se presta cuando es despojado de sus poderes y baja a la Tierra. Acompañándole en su reino tenemos a sir Anthony Hopkins, en un personaje breve, pero con mucho empaque y necesario para la conformación del héroe, ya que ejerce como padre, mentor y destinador de la tarea y del proceso de cambio de éste. Entre la gente con la que tendrá que interactuar el héroe cuando baje a la tierra tenemos a Natalie Portman (en un papel bastante convencional que parece haberla servido de intermedio del despliegue en “Cisne negro” y “Amor y otras cosas imposibles”, aunque eso no quita para que gracias a su intervención la película se engrandezca en unos grados), Kat Dennings interpretando a la amiga un poco loca y entusiasta del personaje de Portman, y a Stellan Skarsgard como el escéptico científico un poco más mayor que sus colegas y que intentará por todos medios que impere la cordura.

Entradas populares